Archive for mayo 2013

El PP logra que la Junta de Andalucía se comprometa a reformar el Luis Vives y a construir un nuevo colegio en Dalías

3 mayo, 2013

El PP logra que la Junta de Andalucía se comprometa a reformar el Luis Vives y a construir un nuevo colegio en Dalías

Aranzazu Martín durante su intervención en la Comisión de Educación

Aranzazu Martín durante su intervención en la Comisión de Educación

La parlamentaria andaluza del Partido Popular de Almería Aránzazu Martín ha defendido hoy en la Comisión de Educación del Parlamento Andaluz una Proposición No de Ley, que ha sido aprobada por unanimidad de todos los grupos políticos, en la que se insta al Consejo de Gobierno a “llevar a cabo las actuaciones necesarias para acometer de forma urgente, la construcción de un nuevo Centro de Educación Infantil y Primaria en el municipio de Dalías, y a efectuar las obras de mantenimiento y reformas necesarias para la adecuación del centro escolar Luis Vives a unas condiciones educativas mínimas, en tanto se acometen y terminan las obras del nuevo centro”.

Martín ha dejado muy claro que la visita el pasado lunes al centro, de la Delegada de Educación, ha venido motivada por la presentación de una nueva Proposición No de Ley del PP en el Parlamento, algo que según ha dicho “no nos extraña teniendo en cuenta que da la casualidad que las últimas actuaciones en relación con el centro por parte de la Junta han venido a coincidir con sendas visitas y acciones llevadas a cabo por el PP”.

En este sentido, la parlamentaria almeriense ha dudado de si los 120.000 euros prometidos en esta ocasión van a servir para paliar la situación en la que se encuentra el centro.

Martín ha insistido en que “no podemos permitir más que los planes de la Consejería se queden en lo manifestado por la Delegada el pasado lunes, que no son más que nuevos parches para terminar de arreglar algunas ventanas, reparar la cubierta o instalar radiadores térmicos, y todo ello ni siquiera sabemos si estará listo para el próximo curso escolar”.

“Parchear para contener la indignación de los padres y madres de la comunidad educativa en general no es la solución, lo que hay que hacer es actuar de forma inmediata y ponerse a trabajar en la decisión de construir un nuevo centro que es una necesidad acuciante en el municipio”, ha manifestado.

Durante su turno de réplica en la Comisión de Educación, Aránzazu Martín ha preguntado a la parlamentaria almeriense Adela Segura “si cree que es normal que cuando llueve los niños tengan que mover las mesas para no mojarse porque el agua entra por las ventanas; o si es normal que no puedan enchufar los calefactores comprados por los padres porque se va la luz; o si considera adecuado que se tengan que tapar las ventanas para poder trabajar con la pizarra digital porque no se ve; o que los niños se vean afectados por una plaga de pulgas, que sería un episodio puntual si no fuera porque los padres han venido alertando sobre focos de infección en el centro”.

Para la parlamentaria del PP lo que más resulta sorprendente es que con estas instalaciones el Luis Vives de Dalías se encuentra calificado como centro TIC, por lo que esto es uno de los mejores ejemplos de “las grandes mentiras y fraudes de los planes estrella de la Junta de Andalucía en materia educativa”, por eso pide que de una vez por todas construyan un nuevo colegio, como así se comprometió el entonces consejero Álvarez de la Chica, en una respuesta parlamentaria.

Por último, manifiesta que “desde el PP vamos a seguir presentando iniciativas en el Parlamento y haciendo todo lo que esté en nuestras manos para que los niños de Dalías puedan recibir una educación digna y de calidad de acuerdo con la legislación educativa vigente”.

Anuncio publicitario

LA JUNTA MIENTE CUANDO DICE QUE EL GOBIERNO CENTRAL HA APROBADO UN NUEVO RECORTE EN DEPENDENCIA DE MAS DE MIL MILLONES DE EUROS.

3 mayo, 2013

Es rotundamente falso que el gobierno central vaya a recortar la dependencia en más de 1.000 millones de euros.

Las medidas se adoptaron en el consejo territorial de 10 de julio de 2012 de acuerdo con las comunidades autonomas. lo unico que se ha hecho es trasladar los efectos presupuestarios de esas medidas, es más, esas medidas se encuentran publicadas en virtud de la transparencia en el boe de 3 de agosto de ese mismo año. por tanto es absolutamente falso que haya nuevas medidas que supongan un recorte de más de 1.000 millones de euros.

1.- La Junta de Andalucía no se ha negado ha aplicarlas, de hecho lo está haciendo, podía haber decidido no aplicarlas y asumir con recursos propios la diferencia presupuestaria.

2.- El gobierno socialista dejó un agujero de 1.034 millones de euros en dependencia.

3.- En 2012 todas las comunidades autónomas aumentaron el numero de beneficiarios de la dependencia con respecto al ejercicio anterior, sin embargo andalucía es de las pocas comunidades autónomas que disminuyó en 4.717 el número de beneficiarios con respecto al ejercicio 2011, de hecho el propio Defensor del Pueblo ha reconocido que andalucía tiene paralizada la tramitación de los expedientes de reconocimiento de la dependencia y que ese hecho es única y exclusivamente imputable al gobierno andaluz.

4.- En los presupuestos del ejercicio 2012 el gobierno de España trasladó a las comunidades autónomas 122 millones de euros más que en el ejercicio 2011 para hacer frente a los nuevos usuarios de la dependencia, sin embargo Andalucía no ha incorporado nuevos usuarios por tener paralizado los expedientes.

5.- Actualmente Andalucía tienen 57.251 personas dependientes que tienen reconocida el derecho pero que no están recibiendo la prestación.

6.- En cuanto a la aportación de los beneficiarios, viene recogida en la ley de dependencia, por tanto no lo ha decididio el partido popular, y lo que se hizo en el consejo territorial de julio de 2012 fue establecer garantías a estas aportaciones, como el hecho de que las personas dependientes con una capacidad económica inferior a 450 € al mes estuvieran excenta de aportación. otra medida sensible es que en aquellos dependientes que reciban atención domiciliaria, no computará como patrimonio para esa capacidad económica la vivienda, solo computará como tal cuando se trate de un ingreso residencial las 24 horas del día, sin embargo el anterior gobierno computaba en todos los casos como capacidad económica la vivienda.

¡LA JUNTA MIENTE UNA VEZ MAS PARA TAPAR SUS VERGÜENZAS!