Archive for diciembre 2018

EL PACTO PSOE-IU(PODEMOS) APRUEBA UNOS PRESUPUESTOS PARA 2019 FICTICIOS Y AMAÑADOS

29 diciembre, 2018

El viernes 28, día de los santos inocentes, el gobierno municipal formado por PSOE-IU(podemos) aprobaba los presupuestos municipales, con el voto en contra del Grupo Municipal del Partido Popular, por ser «unas cuentas irreales, aparentes, espurias y amañadas, elaboradas desde la precipitación y la dejadez del equipo de gobierno».

20181225_135027

En su intervención, nuestro portavoz, Francisco Lirola, denunciaba que la convocatoria de la Comisión Informativa no respetaba los plazos legales, destacando la rapidez con la que ha convocado el pleno de los presupuestos aprovechando además los días festivos, lamentando que no hayan permitido la participación de los vecinos y del propio grupo popular, olvidando la construcción de unos presupuestos participativos, incumpliendo un punto mas de sus propios programas electorales. Respecto de las cuentas, demostraba que nos son unas cuentas reales, desmontando tanto el estado de ingresos y el de gastos.

Reproducimos aquí la intervención íntegra del portavoz de nuestro grupo, para que conozcas la realidad presupuestaria aprobada por el gobierno municipal con nuestro voto en contra

«La portavoz del grupo socialista ha hecho una valoración meramente política de los presupuestos, y es evidente por los plazos que no hemos podido realizar mas aportaciones porque no hemos tenido ni siquiera la documentación. Y se ha limitado a hablar del pasado para justificar unos malos presupuestos, cuando aquí hay que mirar al futuro para trabajar por el presente.

Para empezar, queremos que conste en acta, tal y como manifestamos en la Comisión, que lamentamos que no se haya atendido nuestro escrito de impugnación sobre la convocatoria de la Comisión Informativa previa a este Pleno, y no haya sido desconvocada a pesar de que no se realizara ajustada a ley, por ser convocada en sábado, día inhábil, y sin que hayan transcurrido los dos días hábiles preceptivos desde su convocatoria a su celebración, lo que ha motivado que para la Comisión no hayamos podido estudiar la totalidad de sus documentos produciendo indefensión a estos concejales puesto que en ella no pudieron ser satisfechas todas las necesidades de información, por lo que de forma expresa nos reservamos cualquier acción que en derecho corresponda en defensa de la legalidad, de los intereses de los vecinos a los que representamos, y de los derechos que nos correspondan en calidad de concejales, acciones que podrían tener como consecuencia la nulidad de dicha Comisión y por tanto la falta de dictamen de los asuntos que hoy se traen a este pleno como lo es los presupuestos para 2019.

Además, las prisas han derivado en un expediente incompleto, con documentos, informes y anexos, en los que no consta ni fecha de elaboración ni firma digital que confirme lo indicado en el documento, y se reiterean diversos errores y confusiones. Tampoco hemos dispuesto en el expediente de ningún ejercicio cerrado para comparar datos, haciéndolo solo desde un avance del estado de ejecución de 2018 del cual al hablar en la Comisión informativa se nos advertía de que ya estaba desactualizado sin que se nos haya dado traslado de otro, ni tampoco del detalle de la clasificación por programas, por ejemplo. No hemos dispuesto de Anexo de beneficios fiscales, ni se ha facilitado al completo la información solicitada en la Comisión Informativa para justificar el incremento de impuestos directos, o las cantidades que han sido retenidas del ejercicio 2018 para su ejecución en el 2019. Pero es que es evidente que apenas si hemos tenido tiempo ni siquiera para revisar que documentos que constan en el expediente y cuales faltan para que este completo antes de la celebración de la Comisión, por las prisas con las que este equipo de gobierno ha decidido traer a pleno el asunto más importante que puede venir a pleno en todo el año.

El resultado son unas cuentas ficticias que ascienden a más de tres millones setecientos mil euros, en base a unos ingresos y gastos que corren alejados de la realidad, y que quedan a expensas de la autentica liquidación del presente ejercicio y los remanentes que de el nos queden.

Lamentablemente lejos quedan también los compromisos de este gobierno municipal con promover la participación vecinal en la elaboración de los presupuestos, y se han olvidado de escuchar a quienes vivimos en Dalías y Celín, olvidando tanto desde el grupo socialista como desde Izquierda Unida sus promesas electorales de dar voz a los vecinos. Lejos en el tiempo han quedado los titulares en prensa que anunciaban con alharacas la elaboración de unas cuentas que decían que atendían las propuestas vecinales, en uno mas de los incumplimientos electorales de este gobierno que actúa con el rodillo que proporciona la mayoría del pacto, y en donde, ha resultado palpable la colaboración del concejal de IU para llevar a cabo políticas presupuestarias tan palmarias como la que hoy nos traen al pleno, en donde las politicas sociales se limitan a los servicios comunitarios de Diputación.

Son, en definitiva, unas cuentas irreales, aparentes, espúreas y amañadas, elaboradas desde la precipitación y la dejadez del equipo de gobierno.

Y no lo decimos por decir. De ellas destaca la previsión de una recaudación de casi un millón y medio (1.450.000) exclusivamente en impuestos directos a pagar por los dalienses, que supone un notable incremento de la presión fiscal sobre los vecinos de Dalías y Celín, pues si en 2017 al cierre del ejercicio los derechos netos derivados de los impuestos directos apenas llegaban a 1.070.000, se presupuestan ahora nada mas y nada menos que 1.450.000 euros, casi 400.000 euros mas que los recaudados en el último ejercicio cerrado. Es evidente que para recaudar casi un 30% mas, los vecinos hemos de pagar en 2019 un 30% mas que en 2017, porque de lo contrario algo no cuadrará, ¿verdad? una presión fiscal que si fuera real, sería difícil de soportar, porque a esto habrá que añadir que también se incrementa la recaudación por el pago de tasas: basura, agua, etc…

Sin embargo, no tenemos previsión alguna de que el gobierno de España aumente sus aportaciones a nuestro pueblo, y se mantienen las mismas cantidades para nuestras arcas, suponemos que ante un previsible estancamiento de la economía nacional por las políticas de su gobierno. Aunque al contrario si que se incluye en nuestras cuentas un incremento de las transferencias desde el gobierno autonómico, a pesar de la reiterada negativa de los gobiernos socialistas de aumentar las cuantías a través de la PATRICA, aunque los incrementos están previstos por ley desde hace años.

Además, que paguemos mas impuestos, no significa que vamos a recibir mayores servicios. Por increible que parezca, los presupuestos que nos trae el gobierno del pacto PSOE-IU supone una reducción tanto en los gastos corrientes de bienes y servicios como en las inversiones reales. Menos servicios, menos inversiones, y más impuestos.

Los gastos corrientes, suministros, bienes o servicios públicos, se quedan en 766.000 y sufren una reducción de 130.000 euros respecto de los presupuestados en 2018, lo que sin duda supondrá un nuevo revés a las atenciones que los vecinos de Dalías y Celín podemos recibir de nuestro Ayuntamiento.

Claro que lo presupuestado anualmente por este gobierno nunca, en ninguno de sus ejercicios, se ha cumplido, siendo significativo el apartado de inversiones que de nuevo sufre una reducción y apenas si nos proporciona aportación alguna para hacer mejor la vida de nuestros vecinos. Nos olvidamos ya del anunciado museo etnográfico, o del traslado y ampliación de la biblioteca con establecimientos de sala de estudio, y por el contrario se vuelven a presupuestar otros 41.000 euros para obras en la plaza Juan Pablo II, conocida como plaza de las flores, y se renuevan inversiones en accesibilidad de la casa consistorial, renovación de equipos informáticos, bajando en mas de un 9% respecto a lo presupuestado en el ejercicio anterior, si bien también es verdad que no se ejecutan cada año ni la mitad de los presupuestos inversores de este equipo de gobierno, con lo cual, seguramente que a pesar de la bajada ni siquiera se ejecutaran sus partidas.

Por tanto, vemos como una vez más las inversiones en nuestro pueblo llegan gracias a la Diputación Provincial presidida hasta hoy por Gabriel Amat, que para el 2019 ascienden alrededor de 850.000 euros, de los que unos 600.000 euros se incluyen en nuestro presupuesto por corresponder a los planes provinciales, a lo que habría que añadir los 245.000 euros en caminos rurales ya aprobados y para los que el Ayuntamiento no tiene que aportar cantidad alguna. Lo que resulta lamentable es que se traigan para la aprobación de los planes de 2018 al pleno de hoy cuando está terminando el año.

Y al contrario, todavía estamos pendientes de que el gobierno socialista de la Junta de Andalucía cumpla con alguna promesa antes de despedirse, y apruebe la prometida subvención del año pasado para caminos rurales, que como siempre, una vez mas, quedará en un nuevo incumplimiento socialista con nuestra agricultura, y no será que no lo temíamos y lo manifestamos en la sesión plenaria en la que se trajo esta subvención a pleno.

Tenemos así CERO EUROS de inversiones para Celín, CERO EUROS para infraestructuras agrarias, o CERO EUROS para un nuevo colegio de infantil y primaria.

En conclusión, dejando al margen el presupuesto de la fundación para la gestión de la residencia de mayores, el Ayuntamiento cuenta con un presupuesto de 3.360.000 euros, de los que 2.200.000 han de salir directamente de los bolsillos de los vecinos de Dalías y Celín, lo que supone mas del 65% de lo presupuestado, correspondiendo el otro 35% a las transferencias corrientes, fundamentalmente del estado y de la junta de Andalucía, lo que significa que este gobierno apenas ha trabajado para tener otras fuentes de financiación que permitan una menor carga fiscal para los vecinos.

Mientras los gastos, apartando los propios de la fundación, se desglosan en 1.628.031,30 en gastos de personal, que supone un 48,5%, casi el 50% del presupuesto municipal, con un notable incremento respecto a 2018. Sin embargo, las cantidades destinadas a servicios públicos y adquisición de bienes se reducen a 766.000,00, que son 130.000 euros menos que el presupuesto anterior, como ya hemos apuntado antes, y supone solo un 22,5% del mismo. Y por otro lado el pago destinado al pago de la deuda 521.522,60 euros que equivale al 15,5% del presupuesto municipal (intereses 63.341,94 € + amortización 458.180,66 €) mientras que la deuda viva supone todavía un 89,23% de los derechos reconocidos netos por operaciones corrientes del avance de la liquidación correspondiente al año 2018 que figura en el expediente, lo que significa un 3% mas que en los presupuestos del año anterior, con una reducción neta de la deuda viva en apenas un 11% del importe inicial de la deuda. (4.134.508)

Aquí también hemos de dejar señalado que no coinciden las cifras de la deuda que constan en el presupuesto de 2018, con las que se nos dejan informadas en el estado de la deuda para el presupuesto de 2019. En concreto en el estado de deuda en el presupuesto de 2018 nos indica que la deuda a final de ejercicio, 31.12.2018 sería de 1.940.336,26, y sin embargo en el documento de estado de la deuda en los presentes presupuestos consta que la deuda a 31.12.2018 es de 2.156.792,47, y la verdad es que ya no sabemos a que atenernos, aunque lo único cierto es que no han sabido bajar la deuda viva del 75% de los derechos netos derivados de las operaciones corrientes, a pesar de los recortes presupuestarios en bienes y servicios a los que estamos castigados quienes vivimos en Dalías y Celín. Además los gastos sufren un incremento importante derivado de los procedimientos en demanda de indemnizaciones por las reclamaciones de responsabilidad patrimonial iniciados por caídas como consecuencia del estado de las calles y plazas.

Por tanto, con una convocatoria de comisión fuera ley, hecha por este equipo de gobierno con prisas, que ha dado lugar a unos presupuestos con evidentes errores, totalmente imaginarios e irreales, consideramos que no son estos los presupuestos que se merecen nuestros vecinos para atender sus necesidades y demandas, y proponemos que se retiren para que tengamos tiempo para realizarlos entre todos, haciendo aportaciones de forma conjunta, y hacer los mejores presupuestos para nuestros vecinos. «

 

 

 

Anuncio publicitario

Moreno: “Ha llegado el momento de que se produzca un cambio de rumbo y de empezar a hacer otras políticas distintas en Andalucía”

29 diciembre, 2018
Apuesta porque en esta legislatura haya fluidez y diálogo entre losgrupos porque “eso es lo que hace florecer las mejores propuestas”

181227-jm5568080061679720510

El presidente del PP Andaluz, Juanma Moreno, ha calificado el día de hoy como un día histórico, al mismo tiempo que ha afirmado que ha incidido en que ha llegado el momento de que haya un cambio político, un cambio de rumbo y un cambio de gobierno y de hacer en Andalucía otras políticas con otros políticos y con otros estilos distintos, algo que, según ha dicho “ha empezado con la constitución de la Mesa del Parlamento en el día de hoy”.

Moreno ha mostrado su satisfacción por el cambio que se ha producido en la Mesa y ha felicitado a la nueva presidenta del Parlamento andaluz asegurando que se trata de una elección fundamental para el cambio político en las próximas semanas.

En este sentido, ha indicado que espera que en esta Legislatura que comienza haya fluidez entre los grupos, escucha y diálogo porque ha incidido en que “eso es lo que hace florecer las mejores propuestas”.

“Sólo escuchando uno puede aprender y aprendiendo puede compartir para luego proponer y eso es lo que impulsaremos desde el PP Andaluz”.

El líder popular andaluz ha aseverado que a partir de hoy su partido sigue negociando con el resto de fuerzas y sobre todo con aquellas que integran el bloque del cambio y ha subrayado que lo harán con serenidad, con franqueza y pensando en el interés general de los andaluces y de los españoles.

publicado en http://www.ppandaluz.es