𝗠𝗲𝗻𝘀𝗮𝗷𝗲 𝗱𝗲 𝗡𝗮𝘃𝗶𝗱𝗮𝗱 del presidente Juanma Moreno a todos los andaluces.
#Andalucía ha demostrado ser un pueblo responsable, me siento orgulloso del comportamiento de los andaluces.
𝗠𝗲𝗻𝘀𝗮𝗷𝗲 𝗱𝗲 𝗡𝗮𝘃𝗶𝗱𝗮𝗱 del presidente Juanma Moreno a todos los andaluces.
#Andalucía ha demostrado ser un pueblo responsable, me siento orgulloso del comportamiento de los andaluces.
¿Quieres saber a que partidas ha destinado el gobierno municipal casi un millón de euros (26% del presupuesto del Ayuntamiento)?
Que no nos engañen!!!!
🧭Como muestra este botón: ✅Promoción Turística, publicidad y prensa (59.000€) ✅Reparacion Senderos (2.000€) ✅Mantenimiento de Colegios (2.000€) ✅Gastos protocolarios, dietas y desplazam (5.200€) ✅Mantenimiento cementerio (2.500€) ✅Alumbrado público (15.000€) ✅Teléfono (15.000€) ✅Combustible (12.000€) ✅Mantenimiento Arroyo (5.000€)…………………….
👇CONSULTA TODOS en este archivo (click en la imagen)
En apenas un mes el Ayuntamiento ha recibido varias comunicaciones del Ministerio de Hacienda denunciando los incumplimientos consecuencia de la mala gestión del gobierno municipal surgido del pacto PSOE-IU(podemos)
Para el grupo popular en el Ayuntamiento de Dalías el equipo de gobierno descuida la gestión diaria de la institución municipal, y una de las consecuencias de ello son las reiteradas notificaciones del Ministerio de Hacienda exigiendo la remisión de la información económica municipal o denunciando los incumplimientos del ayuntamiento daliense en esta materia.
Según el registro municipal, la notificación del Ministerio hace constar que esta Entidad Local ha incumplido la obligación de remitir, en los plazos normativamente establecidos al efecto, información presupuestaria relativa al ejercicio 2020, así como las líneas presupuestarias para 2021 y las medidas a medio plazo para el periodo 2021-2023.
Y a ello se une otra notificación más reciente también del Ministerio de Hacienda, en la que se pone de manifiesto la desviación presupuestaria en materia de “morosidad” del Ayuntamiento de Dalías, ya denunciada el pasado año, sin que se haya corregido el incumplimiento en este ejercicio, de tal forma que se advierte en la nota que “se constata una desviación negativa entre las magnitudes resultantes de la ejecución presupuestaria de 2019 y los compromisos adquiridos por la Corporación Local para ese periodo”.
El Grupo Municipal del Partido Popular, en palabras de su portavoz Francisco Lirola, denuncia que “todas estas notificaciones son consecuencia de la mala gestión que está llevando el gobierno municipal nacido del pacto PSOE-IU(podemos), de forma que el incumplimiento de la ley de morosidad podría aumentar los intereses de demora, y de hecho ya alguna empresa ha reclamado intereses al Ayuntamiento por el retraso en el pago de facturas, perjudicando a la hacienda municipal, de lo que no se ofrecen datos en el portal de transparencia municipal”.
También, insiste el portavoz popular en sus declaraciones, “las malas prácticas presupuestarias del gobierno municipal comprometen la gestión de los presupuestos en próximos ejercicios en los que habrá que hacer frente a las facturas no pagadas por tratarse de gastos no presupuestados, como ha ocurrido recientemente cuando anunciaron remanentes del ejercicio 2019 que realmente no existían, teniendo que hacer frente a gastos no presupuestados en ese ejercicio, que se han tenido que pagar con cargo al 2020”.
Finalmente para el portavoz popular esta situación se ha visto reflejada en los presupuestos aprobados para el año 2021, “que presentan unas cuentas estancadas, sin proyectos para el futuro de nuestros pueblos, y que aumentan los gastos corrientes en perjuicio de las inversiones, sin que ello, lamentablemente, suponga una mejora en los servicios públicos o una bajada de los impuestos municipales que mantienen los coeficientes más altos de la provincia”.
Entienden los populares dalienses que es necesario otra forma de gestión en las cuentas municipales, donde primen los intereses de los vecinos, “frente a las políticas partidistas y electoralistas que lleva a cabo el gobierno municipal, mintiendo en sus cuentas, malgastando recursos a costa de unos servicios públicos deficientes y del sacrificio de los habitantes del municipio”, y defienden que “es posible otra forma de gestión basada en los principios de eficacia, transparencia e igualdad”.
Durante el pleno desde el grupo municipal Popular denunciamos que el gobierno municipal formado por PSOE-IU tiene estancada la actividad municipal por la falta de proyectos y repite unas cuentas ficticias con las que tratan de esconder su falta de gestión.
Desde el Grupo Municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Dalías hemos manifestado tras la celebración del pleno celebrado el pasado jueves en el que se aprobaron los presupuestos por PSOE-IU que “nos hemos visto obligados a votar en contra de los presupuestos municipales porque no son los que han pedido ni merecen los vecinos de Dalías y Celín”, y hemos emitido la presente nota.
Durante el pleno, el portavoz popular Francisco Lirola denunciaba que el gobierno daliense no haya promovido la participación de los habitantes del municipio en la elaboración de los presupuestos, ni haya permitido que los grupos de la oposición aporten propuestas durante su elaboración. “No hemos tenido conocimiento de las cuentas hasta la Comisión Informativa, y el gobierno municipal ha mostrado una vez más su sectarismo evitando cualquier posibilidad de diálogo en el que pudiéramos incorporar nuevas iniciativas a las cuentas anuales”.
De hecho, la principal crítica efectuada por el grupo Popular es el estancamiento de los presupuestos, que es fiel reflejo de la paralización en la que, en su opinión, se encuentra el municipio. “Hemos pasado de un presupuesto consolidado en 2020 por importe de 3.947.747,27 a un importe de 3.952.779,90 para 2.021, lo que como vemos supone una variación de solo 0,12% (5.032,63.-eur.) y una falta absoluta de nuevos proyectos”, pero los populares van más allá en sus críticas “ante las mentiras con las que el gobierno municipal pretende justificar su falta de iniciativa, engañando a los vecinos”.
Para los populares dalienses, los presupuestos han abandonado la senda social, quedando en manos de los servicios sociales comunitarios de la Diputación la atención a los vecinos más necesitados, reduciendo los presupuestos su aportación al gasto social de 15.000 a 3.000 euros, añadiendo que, tampoco se recogen transferencias corrientes para ayudar a los autónomos y pymes del municipio, que una y otra vez este gobierno deja en la estacada”.
Tampoco consideran que sean unos presupuestos reales, pues “los ingresos son ficticios por recoger cantidades más elevadas que los derechos reconocidos de ejercicios anteriores, no se aplican partidas financieras para dar cumplimiento a las sentencias judiciales que condenan al ayuntamiento, no se ejecutan las inversiones presupuestadas que en contra de lo que anuncian este año que bajan de 486.000 euros en 2020 a solo 385.000 previstos para 2021, y no recoge los ingresos por sanciones de tráfico a pesar de que con la reciente privatización del servicio de gestión de multas sólo en el mes de noviembre se han puesto más de 40 multas por exceso de velocidad”. La ficción de las cuentas también la encuentran los populares en los presupuestos anteriores, que “han necesitado de continuas modificaciones que provocan que se paguen más caros unos servicios más deficientes”.
Y finalmente denuncian la falta de transparencia en las cuentas municipales “ante la descripción genérica de las cuentas, que no individualizan las cantidades destinadas al núcleo de Celín, ni en general detallan la finalidad de sus partidas, mostrando un equipo de gobierno más interesado en posar para los medios de comunicación entre parques y actos festivos, que en ofrecer soluciones definitivas a los problemas vecinales, mejorando servicios”. Ante las alegaciones vertidas en el pleno, el portavoz popular finalizaba su intervención manifestando que “estos no son los presupuestos que hubiera presentado al pleno este grupo, por lo que con los antecedentes de ejercicios anteriores, no podemos ni siquiera abstenernos y dar el beneficio de la duda a unas cuentas que sabemos ya que no cumplen con las necesidades de quienes vivimos aquí, y que nos obligan a votar en contra de la propuesta.”