Archive for octubre 2021

El despido improcedente de los trabajadores de limpieza viaria provoca que el Ayuntamiento de Dalías afronte pagos por más de 120.000.-euros

18 octubre, 2021

Además de los salarios de tramitación abonados a los trabajadores, se han tenido que devolver al Servicio Público de Empleo (SEPE) las cantidades que este organismo pagó a los trabajadores, y que abonar las cuotas de seguridad social con los recargos correspondientes por el periodo no cotizado.

El grupo municipal de Partido Popular en el Ayuntamiento de Dalías ha denunciado en una nota remitida a este medio que las arcas municipales han tenido que hacer frente a una serie de cantidades derivadas de los despidos declarados improcedentes por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía en la sentencia del pasado mes de junio, y que superan los 120.000 euros.

Según la nota de los populares dalienses, “el ayuntamiento ha tenido que pagar unos 31.000 euros de salarios de tramitación a los trabajadores afectados, pero además ha tenido que devolver al Servicio Público de Empleo (SEPE) otros 35.500 por ser la cantidad percibida por los trabajadores durante el periodo de despido (casi dos años), en concepto de prestación por desempleo. Además el Ayuntamiento está obligado a efectuar en favor de la Tesorería de la Seguridad Social el pago de las cuotas dejadas de ingresar durante el periodo del despido incrementadas con el 20% de recargo, que ascienden a otros 55.500 euros”.

Desde el PP señalan que la gestión municipal que se viene realizando por el gobierno del pacto PSOE-IU está dejando las arcas sin remanentes para hacer frente a cualquier contingencia “y así lo pusimos de manifiesto en el propio pleno de la corporación con motivo de los reconocimientos extrajudiciales de créditos, aparte de las continuas modificaciones presupuestarias que eliminan inversiones para soportar gastos inicialmente no previstos”.

Desde el Partido Popular de Dalías consideran que la gestión del empleo público “se está llevando a cabo desde el desconocimiento y la improvisación del gobierno daliense, con reiteradas modificaciones y rectificaciones de la RPT municipal, lo que provoca situaciones inaceptables como los despidos declarados improcedentes judicialmente y que nos dejan sin servicios pero con un elevado coste para las cuentas municipales, que incluyen recargos, y en otras ocasiones también intereses. Los miembros del grupo municipal popular manifiestan su interés de que tales circunstancias no vuelvan a repetirse “aunque mucho nos tememos que si no se reconocen los derechos de los trabajadores pronto tendremos nuevos procesos judiciales en los tribunales laborales”, sentencian.

Anuncio publicitario

Las prisas y la improvisación elevaron el coste de la piscina municipal de Dalías el pasado verano.

18 octubre, 2021

En el pleno del pasado mes de junio se llevaba como asunto de urgencia la apertura de la piscina municipal sin otra información que la necesidad de prestar el servicio, pero con total hermetismo respecto de presupuestos, actividades y horarios.

En unas semanas hemos podido conocer a través del registro, porque no han atendido nuestra petición de información con mas detalle, que el gasto ha superado los 80.000 euros, y los conceptos mas importantes entre los que se reparte, por lo que el hermetismo de su aprobación ya genera dudas o incertidumbre respecto a los mismos..

No obstante, para nosotros también lo importante es la prestación del servicio a los vecinos, pero es evidente que la gestión llevada a cabo por el gobierno municipal ha sido muy mala y fruto de esos polvos son estos lodos. No podemos dejar que las instalaciones se deterioren hasta el punto de que los costes de su reparación se disparen como en este caso, fruto de su imprecisión, desconocimiento y falta de dedicación.

Un despropósito.

Populares Dalías conmemora el Día Mundial de la Salud Mental

10 octubre, 2021

El Partido Popular de Dalías ilumina en verde el escaparate de la fachada de su sede para dar visibilidad a las reivindicaciones de los enfermos mentales y sus familiares.

La sede del Partido Popular de Dalías se ha iluminado de verde en su escaparate para conmemorar el Día Mundial de la Salud Mental que se celebra el día 10 de octubre de cada año, conmemoración que fue impulsada por la Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH) apoyada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Cada año, la WFHM, propone, a modo de lema, un aspecto de la salud mental junto a diversos contenidos sobre el esta temática, que este año está dedicado a la atención a los enfermos, con el texto: “Atención de salud mental para todos: hagámosla realidad”.

El presidente de los populares dalienses Francisco Lirola, manifiesta que con ello “queremos agradecer públicamente el trabajo que desarrollan todos los profesionales y organizaciones de salud mental, ennobleciendo la atención a todas las personas que la necesitan, y sumarnos a la campaña de difusión y sensibilización que habrá de ayudar a disponer de mayores medios y alcanzar nuevos logros, con una legislación adecuada y precisa.” Y para eso se ha editado el cartel conmemorativo diseñado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para esta efemérides, y se ha difundido el Manifiesto elaborado por el Comité Pro Salud Mental En Primera Persona y la Red Estatal de Mujeres de la Confederación Salud Mental España.

Hace unos días la Asociación de Salud Mental El Timón, en un acto organizado en el Casino, anunciaba a través de su presidenta Cristina Gonzalez la atención a enfermos mentales en Dalías con talleres incluidos en el programa de la asociación en colaboración con el Ayuntamiento y la Diputación de Almería.

fachada de la sede del Partido Popular de Dalías

////////////////////////////////////////////////////

Manifiesto elaborado por el Comité Pro Salud Mental En Primera Persona y la Red Estatal de Mujeres de la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA.

LA SALUD MENTAL, UN DERECHO NECESARIO. MAÑANA PUEDES SER TÚ

En el Día Mundial de la Salud Mental queremos defender el derecho a la salud mental como un atributo universal y necesario.

Si hay algo que iguala a la condición humana, ese es el deseo de disfrutar de un buen estado de salud mental. Sin embargo, la despersonalización de la sociedad y la escasez de oportunidades han propiciado una realidad donde la imagen dominante es la desigualdad.

Un primer paso para lograr el acceso equitativo a una salud mental de calidad, con Planes Individualizados de Atención, sería vencer la desigualdad económica. Para ello, llamamos a los poderes públicos al diálogo, para que conozcan nuestras necesidades, y para reclamar que la pobreza no sea un factor de riesgo a la hora de cronificar un problema de salud mental.

Otra fuente de desequilibrio se observa en la desigualdad geográfica y, para superarla, reivindicamos una mirada solidaria y una inversión consecuente. Que el derecho a la salud mental no dependa del lugar de residencia.

También habría que hacer frente a la desigualdad de género y a la múltiple discriminación hacia las mujeres con problemas de salud mental. Para ello, planteamos crear protocolos específicos de atención en salud mental teniendo en cuenta la interseccionalidad, que es la que mide el entorno a las circunstancias de cada mujer. En este sentido, la conciliación familiar es un aspecto importante.

Avanzamos en nuestro mensaje y nos acordamos de la edad.
Nadie debiera vivir su vejez en el olvido, por eso debemos apostar por residencias con servicios especializados en salud mental. En vez de soledad, ofrecer una experiencia positiva y enriquecedora. Se lo merecen, las personas mayores nos han dado la vida.

Por otro lado, asistimos a la irrupción de problemas de salud mental en edades muy tempranas. A lo que pedimos un mayor esfuerzo en investigación y compromiso público, como refleja la reciente aprobación de la especialidad médica para la etapa infanto-juvenil, que hemos venido reclamando en los últimos años.

Otro foco para alcanzar una sociedad inclusiva sería la sensibilización en el ámbito educativo. Tenemos que llevar el conocimiento sobre salud mental y
el afrontamiento del estigma a todas las capas de la sociedad, empezando desde la base, la escuela.

Sería bueno introducir la educación emocional entre las actividades escolares. Hay que fortalecer la mente frente a la frustración, y erradicar las actitudes de rechazo y de violencia, origen de graves problemas de salud mental.

Tras esto, insistimos también en la necesidad de empoderamiento y de participación, como mecanismos de crecimiento personal. Al tiempo que alertamos de que, aún hoy, el 84% de las personas de nuestro colectivo no tenemos un proyecto de vida basado en el trabajo. La barrera de la desigualdad laboral debe ser superada con medidas de estímulo.

Un consejo que damos para el disfrute de la salud mental es la práctica deportiva, en la certeza de que la salud física mejora el pronóstico de recuperación.
Para terminar, queremos advertir que los problemas de salud mental, y teniendo en cuenta el impacto de la pandemia, ya no son algo que les pasa a los demás, sino que son algo que nos afecta a todos y a todas: trabajar por la salud mental es trabajar por el bienestar de la sociedad y por nuestro futuro.

Asimismo, una forma conocida para vencer las desigualdades y los prejuicios es el enfoque de derechos, recogido en la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Desde el Comité Pro Salud Mental En Primera Persona, y la RED Estatal de Mujeres, os decimos: “Luchad por vuestros derechos. La salud mental es un derecho necesario.

Mañana puedes ser tú”.

Gracias!!!

Populares de Dalías exigen que se atiendan las peticiones y necesidades de los vecinos frente a la mala gestión en el servicio de recogida de basura

9 octubre, 2021

Vecinos sorprendidos cada noche por el continuo cambio de ubicación de contenedores, que tienen que recorrer cientos de metros para depositar las bolsas, denuncian el malestar que provoca la mala gestión del servicio de recogida de basura.

El Partido Popular en esta localidad se hace eco en una nota hecho pública de las quejas y el malestar que le han manifestado vecinos y vecinas de Dalías y Celín sobre la gestión llevada a cabo por el gobierno municipal PSOE-IU sobre el servicio de recogida de basuras. Según los populares los vecinos están hartos de que no se atiendan sus peticiones y se haya llegado a situaciones incomprensibles en los que se recogen los residuos 4-5 días a la semana, no se limpia originando malos olores y focos de infección, y el servicio no atiende a las necesidades reales de la población.

En 2016 el servicio de basura se sacaba a concurso público con un pliego de condiciones que fue criticado por el grupo popular en el Ayuntamiento de Dalías porque no venía a instaurar el servicio que los vecinos demandaban, “y cinco años después es evidente que nuestras opiniones venían cargadas de razones pues el servicio ha sido deficiente durante todo este tiempo”. En la actualidad el contrato está prorrogado a la espera de que se ponga en marcha uno nuevo que regirá los próximos 10 años el servicio de recogida de basura, y mientras tanto desde el grupo popular se denuncia que desde el gobierno municipal se gestione desde la improvisación, cambiando la ubicación de contenedores sin aviso previo, provocando que vecinos y vecinas tengan que recorrer en algunos caso cientos de metros para depositar las bolsas.

Los populares dalienses, recogiendo las opiniones de los vecinos, que algún caso incluso les ha llevado en alguna calle a organizarse en recogida de firmas para elevar sus petición al gobierno municipal, exigen “que el servicio recoja todas las necesidades vecinales y se preste el más adecuado para nuestro pueblo y sus barrios. No obstante, manifiestan, esperamos que para primeros de noviembre la nueva adjudicataria comience a prestar sus servicios, aunque mucho nos tememos que aunque la empresa haga los esfuerzos exigidos en el pliego, las condiciones señaladas por el gobierno municipal en el contrato no son las solicitadas por los propios habitantes, pues aunque supondrá el cambio al contenedor de carga lateral, se van a instalar contenedores muy grandes de 3.200 litros que no podrán colocarse en las típicas calles estrechas en  los núcleos de Dalías y Celín, que supondrán un cambio de ubicación y concentración de residuos en menos puntos, y que continua sin recogida los sábados  y festivos, demanda muy solicitada por los vecinos, lo que nos llevó a votar en contra del nuevo pliego de contratación”, manifiestan desde el Partido Popular daliense.

En el grupo municipal Popular consideran que a esta situación se ha llegado por la improvisación del gobierno municipal en la gestión de los servicios públicos, que «se van organizando sin un programa definido que obtenga la máxima eficacia a los recursos municipales, provocando el incremento del gasto y el menoscabo de las cuentas municipales”, denuncian los populares.